Los beneficios del deporte para la salud son muy variados, y abarcan efectos tanto físicos como mentales. Realizar ejercicio de manera regular es una de las mejores formas de mantenerse sano y de gozar de un buen estado de salud psicológica.
Muchas personas piensan que integrar el ejercicio físico en su rutina diaria solo sirve para perder peso y quemar calorías. Aunque este puede ser uno de sus beneficios más interesantes, no es desde luego el único. De hecho, si hay un hábito que puede marcar la diferencia en cuanto a calidad de vida, es sin duda el deporte.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_30f62ae2e08846049b3eee935a7f04f7~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_30f62ae2e08846049b3eee935a7f04f7~mv2.jpg)
1- Mejora la composición corporal
Uno de los efectos más directos del ejercicio físico sobre nuestro cuerpo es el desarrollo de los músculos y la pérdida de grasa. Este es, de hecho, el principal motivo por el que la mayoría de personas comienza a integrar el deporte en su rutina diaria.
2- Mejora la resistencia de los huesos
Pero no solo se ven afectados los músculos cuando realizamos ejercicio físico de manera regular. Diversos estudios sobre el tema apuntan a que tener una rutina deportiva durante la juventud puede prevenir e incluso evitar problemas relacionados con los huesos en la tercera edad.
3- Reduce el riesgo de sufrir muchas enfermedades
Aunque no se sabe por qué ocurre exactamente, uno de los efectos más estudiados del ejercicio físico es la reducción de las posibilidades de sufrir enfermedades de todo tipo. Así, por ejemplo, una persona que entrene de manera regular tendrá una probabilidad menor de desarrollar cáncer, diabetes tipo II, o problemas cardiovasculares.
4- Aumenta el deseo sexual
Una de las áreas en las que más influencia tiene el deporte es en la producción de hormonas sexuales; especialmente, en la testosterona. Esta sustancia es la encargada de regular la libido tanto en hombres como en mujeres. Niveles muy bajos en el cuerpo pueden acabar produciendo todo tipo de problemas en este sentido.
5- Aumenta la esperanza de vida
Finalmente, uno de los beneficios del deporte para la salud física menos conocidos pero posiblemente más importantes es el efecto que tiene sobre la longevidad. Aunque no se han realizado demasiados estudios sobre el tema, los datos que tenemos hoy en día apuntan a que realizar ejercicio de manera habitual puede aumentar la esperanza de vida.
6- Reduce la fatiga crónica
Algunas personas sienten que, por mucho que descansen y aunque duerman ocho horas diarias o más, siempre están cansadas. Según las investigaciones al respecto, la falta de ejercicio físico puede tener mucho que ver con este fenómeno.
7- Mejora la calidad del sueño
Otro beneficio del deporte a nivel mental que está muy relacionado con el anterior es el efecto tan positivo que tiene el ejercicio sobre el sueño. Las personas que realizan actividades físicas intensas de manera habitual tienen menos problemas para dormir, y se sienten más descansados cuando se despiertan.
8- Ayuda a desarrollar la capacidad mental
El ejercicio físico tiene todo tipo de beneficios a nivel de capacidades cognitivas. Multitud de estudios han demostrado que entrenar de manera regular puede mejorar habilidades como la memoria, la atención, el razonamiento lógico o la capacidad del habla.
9- Mejora el estado de ánimo
Por otra parte, practicar deporte de manera regular también tiene un efecto muy importante sobre la manera en la que nos sentimos habitualmente. Se ha comprobado que el proceso de realizar ejercicio físico libera endorfinas en nuestro cerebro, que son las sustancias encargadas de provocar nuestros estados de ánimo positivos.
Comments